miércoles, 23 de abril de 2014

DISTANCIA REAL ENTRE EL SOL Y LA TIERRA

La distancia real entre el sol y la tierra es de 1UA (unidad astronómica).
La escala es 1: 10000000000 

                                                     

miércoles, 9 de abril de 2014

EL NOMBRE DE LAS LUNAS DE URANO

Todos los nombres de las 27 lunas de Urano son:
MIRANDA - ARIEL - UMBRIEL- TITANIA - OBERON - CORDELIA - OFELIA - BIANCA - CRESIDA - DESDÉMONA - JULIETA - PORCIA - ROSALINDA- CUPIDO - BELINDA- PERDITA - PUCK - MAB - FRANCISCO - CALIBAN- STEFANO - TRINCULO - SICORAX - MARGARITA - PRÓSPERO - SETEBOS - FERDINANDO

LAS LUNAS DE URANO

Urano tiene 27 satélites 5 descubiertos por medio del telescopio y 10, por el Voyager 2); todos giran alrededor de su ecuador y se mueven en el mismo sentido en el que gira el planeta. Las dos lunas mayores, Oberon y Titania, las descubrió Herschel en 1787. Las dos siguientes, Umbriel y Ariel, fueron descubiertas por el astrónomo británico William Lassell en 1851. Miranda, el satélite más interior conocido antes del Voyager, fue descubierto en 1948 por el astrónomo estadounidense Gerard Pieter Kuiper.

LOS ANILLOS DE URANO

En 1977, mientras se observaba la ocultación de una estrella detrás del planeta, el astrónomo estadounidense James L. Elliot descubrió la presencia de cinco anillos que rodeaban a Urano en el plano de su ecuador. Los llamó Alpha, Beta, Gamma, Delta y Epsilon (empezando por el anillo más interno). Forman un cinturón de 9.400 kilómetros de ancho, extendiéndose hasta una distancia de 51.300 kilómetros del centro del planeta. En enero de 1986, durante el viaje exploratorio del Voyager 2 se descubrieron cuatro anillos más. Durante las visitas de las naves Voyager, estos anillos fueron fotografiados y medidos. Los anillos de Urano son claramente diferentes de los de Júpiter y Saturno. El más exterior de los anillos, epsilon, está compuesto por rocas de hielo de varios metros de envergadura. También parece existir una tenue distribución de polvo a lo largo del sistema de anillos.


LA ATMÓSFERA DE URANO



La atmósfera de Urano está compuesta fundamentalmente de hidrógeno y helio, con algo de metano y pequeñas cantidades de acetileno y otros hidrocarbonos. El metano situado en la parte alta de la atmósfera absorbe la luz roja, dando a Urano su color verde-azul. La atmósfera está organizada en nubes que circulan a latitudes constantes, de forma parecida a como lo hacen las bandas latitudinales más intensas de Júpiter y Saturno. Los vientos en latitudes medias de Urano soplan en la dirección de la rotación del planeta. Estos vientos alcanzan velocidades de 40 a 160 metros por segundo. Experimentos científicos por radio han encontrado vientos en el ecuador que soplaban a unos 100 metros por segundo en dirección opuesta.

MITOLOGIA DE URANO

En la mitología clásica, Urano es el dios primordial del cielo. En la mitología griega era personificado como hijo y esposo de Gea, la Madre Tierra. Ambos fueron ancestros de la mayoría de los dioses griegos.

Otras fuentes le atribuyen un parentesco diferente. En su obra De natura deorum, Cicerón afirma que era descendiente de los antiguos dioses Éter y Hemera. Según los himnos órficos, Urano era el hijo de la diosa de la noche, Nix.


DISTANCIA REAL ENTRE LA TIERRA Y EL PLANETA URANO

En comparación con la Tierra, Urano tiene una masa 14,5 veces mayor, un volumen 67 veces mayor y una gravedad 1,17 veces mayor.

domingo, 6 de abril de 2014

URANO



                                       ¿ CONOCEMOS URANO?



Urano es el séptimo planeta desde el sol y el tercero en dimensiones después de Saturno.

William Herschel fue el primero en observarlo con un telescopio el 13 de marzo de 1781 pero debido a su lejana distancia solo a podido ser fotografiado eficazmente, a simple vista se presenta como una estrella más en el límite de la visión ocular y en adecuadas condiciones atmosféricas. A través de telescopios presenta un color verde azulado.

 Urano se presenta en forma esférica muy achatada debido como en los anteriores gaseosos a su enorme velocidad de rotación. Debido a s lejanía es difícil estudiar con detalle este planeta.
 Su principal característica a diferencia de los demás planetas es su eje de rotación que con un valor de 97, 86 º se encuentra casi coincidente con el plano de la órbita. Debida a esta disposición no presenta estaciones del tipo que conocemos en la tierra, cada polo tiene un verano y un invierno de 42 años.

Su masa es de 8,686 x 10 elevado a 25 kg. Su radio ecuatorial es de 25.559 km , su distancia media desde el sol 2.870.990.000 km. Su temperatura media en las nubes es de -190º C, su presión atmosférica es de 1,2 bar y su atmosfera esta compuesta de hidrogeno, helio y metano.